DEFINICIONES DE PLUMÓN Y PLUMA

Las definiciones de los componentes de plumón y pluma difieren de un país a otro. Las siguientes son dos de las definiciones más aceptadas:
La Oficina Internacional del Plumón y la Pluma (IDFB) establece métodos de ensayo y otras normas para la comunidad internacional. Todas las asociaciones nacionales y regionales de plumón y pluma pertenecen a la IDFB. La mayoría de los países utilizan las normas de la IDFB como base para sus propias normas. En el caso de que la IDFB no disponga de una definición, hemos utilizado la definición de EE.UU./ABFLO. (ABFLO es la Asociación Internacional de Oficiales de la Ley de Ropa de Cama y Mobiliario).
La norma europea EN 1885 es el esfuerzo más reciente de la Unión Europea por normalizar las definiciones para todos los países de Europa:
Plazo | IDFB / USA ABFLO Definición | Europea EN 1885 Definición |
---|---|---|
Después del eje |
| (2.10 Después de la caña) Pluma (2.3.1) que se ramifica desde la misma punta de la pluma (2.9) de una pluma normal y que es más pequeña que ésta; es típica de pollos y pavos. |
Barb, Down | Estructura filamentosa blanda que emana de la punta del plumón. | (2.20 Barba del plumón y barba de la plúmula) Estructura filamentosa provista de bárbulas (2.21) con nudos (2.25), pero generalmente sin púas (2.22), espinas (2.23) ni dientes de pinza (2.24). La púa del plumón emana directamente del núcleo del plumón (2.13), mientras que la púa de la plúmula emana del eje de la pluma (2.8) de la plúmula. |
Barb, Pluma | Rama primaria que emana del tallo de las plumas, más sus bárbulas, siendo de estructura y aspecto toscos en comparación con las barbas del plumón. | (2.19 Lengüeta de la pluma) Estructura principal de la pluma (2.11), que nace directamente del eje de la pluma (2.8) y lleva bárbulas (2.21), con púas (2.22), espinas (2.23) y dientes de pinza (2.24). Normalmente carece de nudos (2.25). |
Barbule | Una rama de la púa más sus nudos y/o púa. | (2.21 Bárbula) Rama de la barba (2.19) con sus nudos (2.25) o púas (2.22). |
Abrazadera Diente |
|
(2.24 Diente en pinza) Poca prominencia de las bárbulas inferiores (2.21).
|
Abajo |
Plumaje que forma el subpelo de las aves acuáticas, constituido por mechones de filamentos ligeros y esponjosos (por ejemplo, barbas) que nacen de una punta de la pluma, pero sin tallo.
|
(2.12 Plumón) Plumaje que forma la subcubierta de las aves acuáticas, constituido por grupos de filamentos ligeros y esponjosos (por ejemplo, plumón y barbas de plúmula 2.20) que crecen a partir de un núcleo de plumón escasamente esbozado (2.13) pero sin ningún astil de pluma (2.8) ni aspa (2.11). NOTA: Convencionalmente, al menos dos barbas conectadas en un punto se consideran plumón.
|
Clúster Abajo |
El plumón es el conjunto de componentes: plumón, plumón nido y plúmula. (Se excluyen específicamente la fibra de plumón y otros componentes).
| Celda |
Núcleo Abajo |
Celda
|
(2.13 Down Core) Punto de crecimiento central en un grupo de down.
|
Down, Nestling |
Plumón no completamente desarrollado con una vaina y con suaves púas que emanan de la vaina. Las púas del plumón de nido son suaves y esponjosas, lo que le confiere una estructura tridimensional.
|
(2.14 Nestling Down) Plumón (2.12) no completamente desarrollado, con bárbulas (2.21) que emanan del extremo basal cubiertas de una vaina (2.15) y sin pluma (2.7).
|
Abajo de Eiderduck |
Celda
|
(3.1.3 Plumón de pato de flojel) Plumón (2.12) recogido de los nidos de pato de flojel (Anas somateria mollissima).
|
Plumas |
Plumaje o excrecencia que forma el contorno y la cubierta externa de las aves y que consiste en púas y barbas. Incluye únicamente el material que no ha sido procesado de otra forma que no sea lavándolo, espolvoreándolo y esterilizándolo.
|
(2.3.1 Pluma (general)) Plumaje (2.1) sin plumas de pluma (2.2). (2.3.2 Pluma (específica)) Tegumento córneo de las aves. Tiene un aspa más corta y más blanda (2.11) que la pluma plumilla (2.2) y, a diferencia de las plúmulas (2.16), una pluma bien desarrollada (2.7). |
Plumas, trituradas/ picadas/ rotas |
Una pluma está rota cuando le falta más del 40% del astil. Un astil desnudo también se clasifica como pluma rota. Una pluma cuyo astil se ha "fracturado" por la mitad también se clasifica como pluma rota. Los trozos de plumas de Schleiss o peladas se clasifican como plumas rotas. |
(4.4 Pluma rota) Pluma (2.3.1) cuya pluma (2.7) está rota. NOTA: Una pluma está rota cuando le falta más del 40% de la pluma. Una pluma desnuda pero completa se clasifica como pluma rota. Una pluma cuya pluma ha sido "fracturada no separada" o "quebrada" también se clasifica como pluma rota.
|
Plumas, Pollo |
|
(3.21 Pluma de gallina) Pluma procedente del desplume de gallinas (Gallus Gallus); también pluma de todo tipo de aves terrestres (3.2).
|
Plumas, Dañadas |
Una pluma está dañada cuando falta más del 25% de la superficie de la pluma pero queda al menos el 60% del astil.
|
(4.6 Pluma dañada) Pluma (2.3.1) con el astil intacto que, aunque conserva su forma original, presenta daños en el astil (2.11) debidos a causas químicas y/o biológicas o a la falta de barbas (2.19) o de una parte del astil y/o de la pluma superior por causas mecánicas. NOTA: Una pluma está dañada cuando le falta más del 25% de su superficie.
|
Plumas, Pato |
|
(3.1.2 Pluma de pato) Pluma (2.3.1) derivada del desplume de patos (Anas Anas).
|
Plumas, Acabado |
|
(4.2 Pluma Acabada) Pluma (2.3.1) que ha pasado por todos los procesos de trabajo, incluidos el lavado, el secado y todos los tratamientos higiénicos.
|
Pluma, Plano |
|
(2.6 Pluma plana) Pluma (2.3.1) con aleta recta (2.11).
|
Pluma, Ganso |
|
(3.1.1 Pluma de ganso) Pluma (2.3.1) procedente del desplume de gansos (Anser Anser).
|
Plumas, aves terrestres |
Plumas procedentes de pollos, pavos u otras aves terrestres.
|
(3.2 Pluma de aves terrestres) Pluma (2.3.1) derivada del desplume de aves terrestres (gallináceas), incluye plumas de pollo (3.2.1) y pavo (3.2.2).
|
Pluma, fresada |
Celda
|
(4.3 Pluma fresada) Pluma nueva (4.2.1) que ha sido picada o rizada mediante un proceso mecánico. |
Pluma, Cuello |
Celda
|
(2.4 Pluma del cuello) Plumas más pequeñas de la zona del cuello y la cabeza, algunas con puntas de pluma muy afiladas.
|
Plumas de nido |
Plumas inmaduras en las que las barbas están unidas y cubiertas por una vaina. Las plumas de los polluelos son bidimensionales, con púas rígidas y aspecto de cepillo. Las plumas de los polluelos no tienen una pluma distinguible. |
(2.5 Pluma de los polluelos (pluma de alfiler)) Pluma (2.3.1) no completamente desarrollada, sin pluma distinguible (2.7) pero con púas gruesas relativamente cortas (2.19).
|
Pluma, Nuevo |
Celda
|
(4.2.1 Pluma nueva) Pluma (2.3.1) no utilizada previamente después del desplume como material de relleno.
|
Plumas, plumilla |
Plumas cuya longitud sea superior a 100 mm o cuya punta de pluma tenga una longitud superior a 9,5 mm. |
(2.2 Quill Feather) Plumaje del ala y de la cola, rígido y con curso. Tiene un aspa más larga y rígida (2.11) que una pluma (2.3.1).
|
Plumas, crudas |
Celda
|
(4.1 Pluma cruda) Pluma (2.3.1) y/o plumón (2.12) obtenidos por desplume del animal, húmedos o secos; con o sin polvo, eventualmente desinfectados o tratados únicamente para su conservación. Pluma pretratada que ha sido enjuagada, secada o clasificada; pluma que ya ha sido utilizada como material de relleno, aún no reprocesada.
|
Plumas, reprocesadas |
Celda
|
(4.2.2 Pluma reprocesada) Pluma (2.3.1) que ha sido utilizada previamente como material de relleno y sometida de nuevo a un tratamiento conforme a 4.2.
|
Plumas, pequeñas |
Plumas enteras de aves acuáticas, distintas de las plumas de pluma, plumas aplastadas o dañadas, que midan menos de dos pulgadas y media.
|
|
Plumas, despojadas |
Celda
|
(4.5 Pluma despojada) Grupo de barbas (2.19) de una pluma (2.3.1) despojada del astil de la pluma (2.8) pero no separada en fibras de pluma (2.17). |
Pluma, Turquía | Celda |
(3.2.2 Pluma de pavo) Pluma (2.3.1) procedente del desplume de pavos (Melagris Gallopavo).
|
Plumas, Aves acuáticas |
Plumas de pato o de ganso, o de ambos.
|
(3.1 Waterfowl Feather) Pluma (2.3.1) procedente del desplume de aves acuáticas, como patos y gansos, y/o recogida en los nidos de los eiderducks.
|
Fibra, plumón |
Barbas desprendidas de las plúmulas de plumón y barbas desprendidas de los extremos basales de los ejes de las plumas de aves acuáticas que no se distinguen de las barbas del plumón.
|
(2.18 Fibra de plumón) Barba de plumón (2.20) o barba de plúmula (2.20) desprendidas respectivamente del núcleo de plumón (2.13) o del eje de la pluma (2.8).
|
Fibra, Pluma |
Barbas desprendidas de plumas que no están unidas o pegadas entre sí. |
(2.17 Fibra de la pluma) Púa de la pluma (2.19) desprendida del eje de la pluma (2.8).
|
Material de relleno |
Material de relleno El contenido de un producto industrial que contenga plumas o plumón de cualquier clase o tipo, con o sin otros materiales naturales o sintéticos.
| Celda |
Producto industrial |
Productos como muebles, almohadas, edredones, sacos de dormir y prendas de vestir total o parcialmente rellenos de plumas o plumón. Asimismo, las existencias a granel de plumas o plumón transformados destinados a la fabricación de dichos productos. |
|
Entrenudo |
Porción de la bárbula comprendida entre el extremo distal de un nódulo y el extremo basal de otro. |
(2.26 Internode) Distancia entre la base de dos nodos consecutivos (2.25).
|
Nodo |
Aparición de una protuberancia o hinchazón en las bárbulas. |
(2.25 Nódulo) Protuberancia o hinchazón que aparece en las bárbulas (2.21).
|
Número de oxígeno |
Medida del grado de limpieza del plumaje; la cantidad de material oxidable soluble en agua y en suspensión fina presente en un extracto de agua. El número de oxígeno del plumaje se expresa en gramos de oxígeno por 100 kg de muestra.
| Celda |
Plumaje |
Excrecencia de las aves, formada por plumas y plumón (aves acuáticas) o sólo plumas (aves terrestres). |
(2.1 Plumaje) Todos los elementos (plumas, plumón, plumilla) de un plumaje de diferentes tipos de aves acuáticas y terrestres.
|
Plumules |
Una plúmula es una estructura parecida a una pluma con características del plumón. Las plúmulas son tridimensionales con una pluma suave y poco desarrollada. La mayoría de las púas son fibras de plumón y la punta de la plúmula es abierta, transparente y blanda. |
(2.16 Plúmula) Plumaje plumoso tridimensional de ave acuática producido en las primeras semanas de vida con pluma blanda y flácida subdesarrollada (2.7) y púas de plumas (2.19) indistinguibles de las púas del plumón. NOTA: Convencionalmente se registra como plumón.
|
Porcentaje |
La composición porcentual de cualquier mezcla de materiales de relleno de pluma o plumón, tal como se especifica en las especificaciones del material.
| Celda |
Clavija |
Protuberancias espinosas cortas que emanan de las bárbulas. |
(2.22 Prong) Protuberancias espinosas cortas que emanan de las bárbulas (2.21).
|
Pluma |
El tallo o eje central de las plumas. |
(2.7 Pluma) Parte axial de la pluma (2.2) y de las plumas (2.3.1). Está formada por la punta de la pluma (2.9) y el eje de la pluma (2.8).
|
Punta de la pluma |
La sección de la pluma que se extiende más allá de la sección de fijación de la púa. |
(2.9 Quill Point) Parte de la pluma (2.7) insertada en la piel y que sobresale parcialmente de ella.
|
Eje de la pluma |
Sección de la pluma de la que salen las púas. |
(2.8 Eje de la pluma) Parte de la pluma (2.7) que lleva la aleta (2.11).
|
Residuos |
Médula de pluma, fragmentos de pluma, basura o materias extrañas.
|
(4.7 Materia residual) Médula de pluma, fragmentos de pluma, basura o cualquier otra materia extraña.
|
Material de relleno de segunda mano |
Un producto industrial que contenga cualquier material de relleno que haya sido utilizado previamente. Dicho producto no debe ponerse a la venta a menos que se haga una declaración clara y visible de este hecho en la etiqueta del mismo y en toda la publicidad y facturas relativas a dicho producto.
| Celda |
Funda |
Recubrimiento en el extremo de la punta de la pluma del nido o plumón que mantiene unidas las púas.
|
(2.15 Vaina) Recubrimiento del extremo basal del plumón (2.14) que mantiene unidas las bárbulas (2.21).
|
Espina |
Celda
|
(2.23 Espina) Poca prominencia de las bárbulas inferiores (2.21) que tienen la misma función que las púas (2.22).
|
Veleta |
La sección de una pluma que consiste en una colección sólida y rígida de barbas, a diferencia de la sección cerca de la punta de la pluma que tiene barbas suaves y esponjosas.
|
(2.11 Veleta) Conjunto de barbas de la pluma (2.19) íntimamente unidas entre sí por medio de bárbulas (2.21); se ramifica a partir del eje de la pluma (2.8). NOTA: Presente en la pluma de plumilla (2.2) y en la pluma (2.3.1) pero ausente en el plumón. (2.12)
|
Celda | Celda |
|
Celda |
Celda
|
|
Celda |
Celda
|
Celda
|