Pruebas textiles

Pruebas textiles y garantía de calidad

El formulario de envío de muestras textiles se encuentra aquí.

Servicios

El IDFL ofrece numerosos servicios de garantía de calidad textil, como pruebas de tejidos a granel y productos acabados, recogida de muestras en fábricas o tiendas minoristas e inspección de productos acabados. Los servicios pueden realizarse en el mismo día por un cargo adicional.

Pruebas

  • fABRIC

  • CUBIERTA

Permeabilidad al aire

¿QUÉ ES? 

Esta prueba mide el volumen de aire que puede pasar a través de una superficie determinada de tejido a una presión dada. Es similar a la "transpirabilidad". 

¿CÓMO SE HACE? 

Se sujeta un tejido sobre una cámara de pruebas. Se ajusta un ventilador para llevar la presión diferencial a un punto establecido (para calibración). A continuación, se registra la lectura de la presión. Esta operación se repite varias veces de forma aleatoria en todo el tejido y el valor final es la media de todas las lecturas.  

¿QUÉ SIGNIFICAN LAS CIFRAS? 

Los resultados se comunican como volumen de aire que pasa por una zona específica por unidad de tiempo. Puede expresarse en unidades métricas o en unidades estadounidenses.

Ejemplo: 

             US Customary: 5,5 ft3 /ft2 /min. (o C.F.M.)

             Sistema métrico: 27,9 L/m2 /seg.


- Los valores entre 2 y 8 C.F.M. para tejidos de algodón pueden sugerir que es resistente al plumón. 

- Los tejidos sintéticos varían, pero en general por debajo de 2 es aceptable. 


¿POR QUÉ HACERLO? 

Es útil conocer la "transpirabilidad" de los tejidos rellenos de materiales naturales o sintéticos. Puede ayudar a predecir la impermeabilidad, la facilidad de cuidado y los requisitos de fabricación.

Recomendado para ropa de cama y prendas de vestir.

Peso del tejido

¿QUÉ ES?

Esta prueba mide la masa (peso) del tejido para una superficie determinada.  

¿CÓMO SE HACE?

Se recorta una sección cuadrada de tela. Se anotan las dimensiones exactas. A continuación, se pesa en una balanza con una precisión de 0,001 gramos. Las dimensiones y el peso se utilizan para calcular el peso del tejido por unidad de superficie.  

¿QUÉ SIGNIFICAN LAS CIFRAS?

Los resultados se presentan en unidades estadounidenses (oz/yd2) o métricas (g/m2).

Por ejemplo: 

          US Customary: 5,6 oz/yd2

          Métrica: 189,9 g/m2

- Para convertir de oz/yd2 a g/m2 multiplique por 33,9. 

¿POR QUÉ HACERLO?

Esta prueba suele realizarse para determinar el peso de un tejido o para juzgar el tacto y el volumen de un producto acabado. También sirve para realizar pruebas de aceptación cuando se reciben tejidos a granel de fábricas textiles. Por ejemplo, puede que una fábrica le diga que un determinado tejido pesa 6 onzas por yarda cuadrada, pero en realidad, la medida por yarda cuadrada podría ser sólo de 4,5 onzas. Una vez comprobado el peso del tejido, se revela la discrepancia en la calidad. Recomendado para ropa de cama y prendas de vestir.

Número de hilos

¿QUÉ ES?

Esta prueba cuantifica el número de hilos que componen la urdimbre y la trama de un tejido de punto.

¿CÓMO SE HACE?

El tejido se examina con lupa para contar los hilos o bien se extraen físicamente los hilos del tejido y se cuentan manualmente. Normalmente, la mayoría de las pruebas de recuento de hilos pueden realizarse con lupa.

¿QUÉ SIGNIFICAN LAS CIFRAS?

Se dará un resultado tanto para la urdimbre como para la trama. En algunos casos, se indicará el número total de hilos (urdimbre más trama). Puede indicarse como hilos por pulgada cuadrada o, en el sistema métrico, como hilos por 10 cm.

Por ejemplo:


Sistema métrico: Urdimbre =472 hilos/10cm

                                   Trama= 432 hilos/10cm

US Customary: Urdimbre = 120 hilos/pulgada

                                    Trama= 110 hilos/pulgada

Las gamas recomendadas varían en función del tipo de tejido.

¿POR QUÉ HACERLO?

Se trata de una prueba habitual en la mayoría de las pruebas textiles utilizadas para verificar los tejidos antes de su aceptación por parte de las fábricas textiles. También es útil para predecir la "suavidad" o "tacto" de un tejido.

Recomendado para todos los tejidos.

Tamaño del hilo

¿QUÉ ES?

Esta prueba mide la densidad lineal de los hilos de urdimbre y trama de un tejido. Básicamente, mide lo fino o grueso que es un hilo.  

¿CÓMO SE HACE?

Se corta una sección de tejido (aproximadamente 20 cm x 20 cm) de una muestra. Se retiran cuidadosamente treinta hilos de urdimbre y treinta de trama, uno a uno. Los hilos se miden y luego se pesan. El peso, la longitud y el número de hilos se utilizan para calcular el tamaño del hilo.

¿QUÉ SIGNIFICAN LAS CIFRAS?

Los resultados se comunican en formato métrico o en formato US customary.

Por ejemplo:

             US Customary: 60.3 (Cotton Count)

             Métrica: 9,8 Tex

- Un número de algodón menor indica un hilo más pesado.

- Las unidades tex más pequeñas denotan hilos más finos.

- Para convertir de recuento de algodón a tex: 590,5 ÷ número de algodón.

¿POR QUÉ HACERLO?

Esta prueba suele realizarse para determinar la densidad lineal de las fibras utilizadas en los tejidos. Puede ayudar a predecir el tacto de un tejido. También sirve para realizar pruebas de aceptación cuando se reciben tejidos a granel de fábricas textiles.

Los tamaños de hilo más comunes son:

  Recuento de algodón: 40, 60, 80, 120

       Tex: 14, 10, 7, 5

Recomendado para ropa de cama y prendas de vestir.

Resistencia a la tracción

¿QUÉ ES?

Este ensayo mide la fuerza necesaria para romper un tejido cuando se tira de él.

¿CÓMO SE REALIZA?

Se sujeta una tira de tejido en las mordazas del aparato de prueba de resistencia. Las mordazas se separan entre sí a una velocidad constante mientras se mide la fuerza. La medición final de la fuerza se registra en el momento en que el tejido se rompe.

¿QUÉ SIGNIFICAN LAS CIFRAS?

El punto en el que el tejido se rompe es el valor de la resistencia a la tracción o a la rotura.

Por ejemplo:

             Sistema métrico: 275 N (newtons)

US Customary: 61,8 lbf (libras de fuerza)
 

¿POR QUÉ HACERLO?

Esta prueba es útil para seleccionar el tejido adecuado para determinadas aplicaciones. Útil para las pruebas de aceptación (especificaciones de un tejido antes de ser aceptado por el comprador).

Recomendado para prendas de vestir, ropa de cama y tapicerías.

Resistencia a la formación de bolitas

¿QUÉ ES?

Esta prueba mide la resistencia de un tejido a la formación de bolitas (pelusas) u otras alteraciones de la superficie debidas al roce.

¿CÓMO SE HACE?

Se coloca una sección de tejido en una máquina donde se frota contra el mismo tejido de prueba (método Martindale) o se voltea sobre una superficie de corcho (método Random Tumble). Se frota 1.000 veces, tras lo cual se compara con referencias estándar y se clasifica.

¿QUÉ SIGNIFICAN LAS CIFRAS?

La perforación se clasifica según la siguiente escala:

                5 - Sin formación de bolitas

                4 - Leve formación de bolitas

                3 - Pilling moderado

                2 - Pilling severo

                1 - Pilling muy severo

Se prefieren las calificaciones de 4 o 5.

¿POR QUÉ HACERLO?

Puede ser un buen indicador de la durabilidad y el atractivo visual de un tejido, sobre todo de los que van a estar sometidos a roces.

Recomendado para prendas de vestir, ropa de cama y tapicerías.

Identificación de fibras

¿QUÉ ES?

Esta prueba identifica las fibras utilizadas para fabricar un tejido (por ejemplo, algodón, poliéster, lana, nailon, seda, etc.). También puede utilizarse para identificar mezclas de fibras (por ejemplo, algodón/poliéster, etc.).

¿CÓMO SE HACE?

Un tejido se examina con lupa, se quema, se trata con soluciones especiales o se separa químicamente.

Las fibras se identifican por características distintivas evidentes bajo lupa, observadas durante la combustión o reveladas durante la separación química (ciertas fibras pueden disolverse utilizando determinados productos químicos).

¿QUÉ SIGNIFICAN LAS CIFRAS?

Los resultados se dan generalmente como porcentaje de la(s) fibra(s) encontrada(s) durante la prueba. Puede tratarse de una sola fibra (nº 1) o de una mezcla de dos o más fibras (nº 2).

Ejemplos:

                    #1: 100% ALGODÓN 

                                   o

                    #2: 50% ALGODÓN, 50% POLIÉSTER

¿POR QUÉ HACERLO?


Esta prueba se utiliza para determinar el contenido de fibra de un tejido y, por lo general, se exige para el etiquetado. Una etiqueta debe indicar la proporción de múltiples fibras. Si un tejido está compuesto por una sola fibra (por ejemplo, "100% ALGODÓN") no puede haber otras fibras presentes.

Recomendado para todos los tejidos.

Resistencia de la costura

¿QUÉ ES?

Esta prueba mide la resistencia de las costuras de los tejidos aplicando una fuerza perpendicular a la costura. En otras palabras, la fuerza necesaria para separar una costura hasta el punto de rotura. 

¿CÓMO SE HACE?

Se coloca una sección de tejido con una costura cosida en una máquina de ensayos de resistencia a la tracción. La máquina tira perpendicularmente a la costura hasta que ésta se rompe. Se registra la fuerza en el momento en que se rompe la costura.  

¿QUÉ SIGNIFICAN LAS CIFRAS?

Los resultados se expresan como la fuerza medida en el momento de la rotura/fallo de la costura. Los resultados se darán tanto para la urdimbre como para la trama. Los intervalos recomendados varían en función del tipo de tejido. 

Por ejemplo:

          Sistema métrico: 200 N (newtons)

          US Customary: 45 lbf (libras de fuerza)

Los resultados se darán tanto para la urdimbre como para la trama. Los rangos recomendados varían en función del tipo de tejido.

¿POR QUÉ HACERLO?

Determinar la resistencia y durabilidad de una combinación de costura y tejido/costura. Algunos tejidos aguantan las costuras mejor que otros y algunas costuras son mejores que otras.

Recomendado para prendas de vestir, ropa de cama y tapicerías.

Normas

IDFL ensaya textiles utilizando las principales normas mundiales, como EN (Europa), ASTM (Norteamérica), JIS (Japón), AATCC (Norteamérica), IDFL (Mundial), ISO (Mundial).

Trabajemos juntos