Pruebas térmicas
Mucho ha cambiado desde los tiempos en que se llevaban capas de pieles y cueros de animales para mantener el calor. Hoy en día, la tecnología textil y de materiales ha proporcionado al ser humano abundantes opciones para diseñar y fabricar prendas y productos bien aislados. Para determinar su verdadera eficacia, hay que realizar pruebas térmicas para cuantificar su factor de aislamiento.
¿Qué son las pruebas térmicas?
Las pruebas térmicas son el proceso mediante el cual fabricantes, diseñadores y minoristas determinan el nivel de aislamiento que proporciona un determinado tipo de material o producto. Estas pruebas son fundamentales para proporcionar datos precisos a fabricantes y consumidores. Los ensayos térmicos son especialmente importantes para la fase de diseño y construcción de determinados productos (como chaquetas, sacos de dormir, etc.) y la comercialización de esos mismos productos.
¿Qué factores influyen en la transferencia de calor?
La transferencia de calor es el reto que deben resolver los productos aislantes. ¿Cómo mantener el calor y evitar que se vaya? El calor puede disiparse de tres formas: conducción (transferencia de calor por contacto directo de superficies), convección (transferencia por movimiento de fluidos) y radiación (transferencia por ondas electromagnéticas).
Cuando se trata de materiales, hay ciertos factores que afectan a su capacidad para reducir la transferencia de calor.
Peso
Aunque el peso no es necesariamente un indicador de calor, sí significa más material. Los materiales más pesados suelen ser más gruesos, lo que reduce las corrientes convectivas de calor.
Espesor
El grosor mejora la retención del calor. Los productos más gruesos (chaquetas, mantas) suelen tener más aire, lo que significa que el calor debe viajar más a través de las corrientes convectivas para llegar al ambiente exterior.
Potencia de llenado
El poder de relleno contribuye al valor térmico total de un producto o artículo. Cuanto mayor sea el loft y el poder de relleno, más aire contendrán, lo que los convierte en mejores aislantes.
Ajuste de formas
Los productos que no se ajustan bien no evitan la transferencia de calor. Los productos demasiado ajustados aplastan el aislamiento y reducen su capacidad para retener el calor. Por el contrario, los productos demasiado holgados permitirán una gran circulación de aire alrededor del cuerpo, lo que provocará una mayor transferencia de calor por convección.
Superficie
Cubrir más superficie de un cuerpo aumentará la cantidad total de retención de calor.
¿Cómo funcionan las pruebas térmicas?
Relleno suelto
Se puede comprobar la capacidad aislante del relleno suelto. Se coloca en una cesta de malla especialmente diseñada hasta el nivel de relleno deseado y luego se prueba. Estas pruebas son excelentes para conocer el potencial de determinados materiales.
Placa caliente
El siguiente tipo de prueba que puede realizarse es con una placa caliente. Se coloca una parte del tejido sobre una placa caliente (de temperatura constante) y se coloca en una cámara de temperatura constante. A partir de ahí, se examina meticulosamente el grado de transferencia de calor de la placa al aire a través del tejido. De este modo se sabe exactamente lo bien que retiene el calor ese tejido concreto. Estas pruebas son excelentes para muestras de materiales y tejidos que se utilizarán en la confección de prendas y productos.
Manakin
El maniquí es el más preciso para medir la transferencia de calor de productos acabados como chaquetas y prendas de vestir. La prenda se coloca en el maniquí (para que estas pruebas sean precisas, es fundamental que se ajuste correctamente) y se registra con exactitud el grado en que esa prenda detiene la transferencia de calor. Los productos acabados son los que más se benefician de estas pruebas, ya que tienen en cuenta la calidad y la construcción de los productos acabados, así como el propio material.
Otros tipos de pruebas térmicas
Prueba en seco
Son el tipo de ensayo más común y miden la transferencia de calor (conductiva, radiativa y convectiva) de materiales y productos.
Prueba del sudor
Las pruebas de transpiración añaden un elemento de humedad a la prueba para comprobar la resistencia de los materiales al vapor de agua. El vapor de agua absorbe el calor. Si un material es impermeable, conservará sus cualidades aislantes.
Pruebas dinámicas
Estas pruebas se realizan con el maniquí en movimiento, para simular los productos en el mundo real. Las pruebas dinámicas determinan mejor la funcionalidad completa del producto que las pruebas estáticas con maniquíes.
¿Por qué son valiosas las pruebas térmicas?
Los ensayos térmicos proporcionan una información inestimable que puede utilizarse en todas las fases del proceso de fabricación. Pueden utilizarse para determinar el mejor material para un producto, o el tejido más adecuado. A continuación, pueden utilizarse para medir con precisión el rendimiento de esos productos una vez fabricados.
Desde el proceso de diseño hasta la mano del consumidor final, las pruebas térmicas son un proceso tremendamente valioso para todos los implicados en el proceso textil y de fabricación.
IDFL es líder en ensayos y certificación de productos y materiales, incluidos los ensayos térmicos. Póngase en contacto con IDFL hoy mismo y vea cómo IDFL puede asociarse con usted para sus necesidades de ensayos térmicos.